
Amigos barbudos. Aunque estamos en tiempos difíciles para viajar, sí que estamos en un momento perfecto para pensar dónde podremos ir. Os dejamos aquí una pequeñísima lista de lugares para visitar todos aquellos que tengamos un interés en el mundo de la barba y de las barberías.
La barbería más antigua del mundo (Truefitt & Hill), el Festival de barbas más importante (Come and Shave it) o la fábrica de la cerveza más hispter (Brooklyn) son algunos de los lugares que proponemos.
1. AUSTIN
Austin es la capital de Texas. Fundada en torno a una misión española y famosa actualmente por sus empresas de alta tecnología y el gran premio de Fórmula 1… ¿Pero qué tiene que ver todo esto con las barbas? Pues porque Austin es la sede del Austin Facial Hair Club y organizan todos los años en Febrero el festival “Come and Shave It”, posiblemente el más famoso del mundo. En él, concursantes de todas partes compiten con sus barbas en las 8 categorías, incluida una para mujeres. El festival se ha convertido en un punto de encuentro para barbudos de todo el mundo, donde se reúnen en torno a tiendas, puestos de comida y conciertos. No existen premios en metálico para los ganadores, ya que todos los beneficios son para caridad.


2. WILLIAMSBURG
Quizás conozcas ya Williamsburg por ser el barrio de judíos ultraortodoxos de Nueva York (es de la serie de Unorthodhox).
Aunque también podría ser un motivo para visitarlo, no vamos a hablar de las barbas de los rabinos, si no de Williamsburg como un destino muy interesante para barbudos porque a este barrio se le considera el origen del movimiento hípster, y hablar de hípster es hablar de barbas largas y cuidadas. Es además sede de las una marcas de cerveza más hípster que existen: la cerveza Brooklyn.
De hecho, la importancia de este barrio entre la comunidad hípster de Nueva York surge precisamente a raíz de la instalación de dicha cervecería a finales de la década de los 80. Hasta aquel momento, el barrio era una zona peligrosa e industrial, donde los gánsteres aún campaban a sus anchas y se traficaba con droga. A raíz del éxito de la cerveza Brooklyn, poco a poco fueron llegando trabajadores y prosperidad al barrio. Las antiguas fábricas se convirtieron en restaurantes, tiendas y barberías de moda, y la mezcla de barbas cuidadas, moda, cerveza y arquitectura industrial forjaron el caldo de cultivo en el que nació la cultura hípster.
3. PORTLAND
Y si hablamos de cultura hípster, no podemos obviar la conocida como ciudad más hipster del mundo: Portland.
¿Y por qué se considera normalmente a Portland la ciudad más hípster del mundo? Pues no hay una respuesta clara, pero parece que todo se debe a que su aspecto y cultura se adapta perfectamente al de este movimiento. De entrada, se dice que es una ciudad que puede parecer más escandinava que americana. Sus edificios de ladrillo, los bosques que la rodean, la frecuente nieve y su tradición obrera la convierten en la ciudad ideal para ponerse una camisa de cuadros, un gorro de lana y dejarse crecer la barba.
Al contrario que muchas otras ciudades americanas, en el planteamiento urbano de Portland se ha apostado desde hace años por las zonas peatonales en lugar de las autopistas, facilitando así las calles de tiendas al aire libre frente a los centros comerciales cerrados.
4. ESCOCIA
Escocia es tierra de cervezas y de barbas ¿Hay algo que pegue más con una buena barba que una buena cerveza? Pues un concurso de barbas en una fábrica de cerveza.
El campeonato Braw Beard and Moustache Championship Se celebra en la fábrica de la cerveza Drygate, en Glasgow.
Al campeonato acuden además personas de todo el mundo que compiten en 13 categorías. Siendo Escocia, es lógico que la que más expectación genera sea la de mejor barba pelirroja.
Como es lógico, el resultado del campeonato es lo de menos, ya que se trata de socializar, conocer gente y disfrutar de la gastronomía escocesa. Como curiosidad, el promotor del campeonato, John, llegó al mundo de las barbas a través de la medicina tradicional china.
Después de un accidente de bicicleta en el que estuvo a punto de quedar paralítico, se puso en manos de un fisioterapeuta especializado en dicha disciplina, que le enseñó como recuperarse gracias a la utilización de aceites naturales. Fascinado por su pronta recuperación, John decidió comenzar a probar y experimentar con estos aceites en su barba, lo que llevó a desarrollar diferentes fórmulas y a fundar su propia empresa de aceites para barba.
5. LONDRES
No salimos del Reino Unido, ya que todo barbudo que se precie debe visitar al menos una vez la ciudad de Londres. Para quien no la haya probado es toda una experiencia acudir a alguna de sus tradicionales Barber Shops, donde aparte de arreglarte pelo y barba, te ofrecerán una pinta de cerveza (como mínimo).
Entre todas estas barberías, es visita obligada para todo amante de las barbas, la barbería más antigua del mundo: Truefitt & Hill. Se encuentra en el elegante barrio de Mayfair y fue fundada en 1805.
Comenzó siendo una fábrica de pelucas y otros productos de estética para hombres. Llegó a ser la proveedora oficial de estos productos para la casa real británica, honor que conservan hasta el día de hoy. Sin embargo, ya no fabrican pelucas, sino productos para el afeitado y cremas, a parte de ofrecer ellos mismos el servicio de corte de pelo en su local. Si reservas con tiempo, un corte de pelo o un arreglo de barba en Truefitt & Hill es un capricho que te puedes dar por unos 50 euros.

6. VIETNAM
¿Qué pasa cuando si vives en un país donde el espacio es tan caro que se hace inviable tener un local para montar una barbería? Pues que te coges una silla, un espejo y unas tijeras y la montas en la calle.
Eso es lo que pasa en Vietnam, y cortarse el pelo en uno de estos puestos callejeros es una experiencia que todo amante de las barberías debería probar. Arreglarse la barba es allí más complicado, ya que los asiáticos no destacan precisamente por la frondosidad de sus barbas y los barberos no tienen mucha experiencia en su arreglo. Con lo que, amigos barbudos, os recomendamos limitaros al corte de pelo.
Como casi todo en esta zona del mundo, deberás regatear con el barbero el precio a pagar, y aunque te pueda parecer un poco violento, es parte de la experiencia. Ho Chi Ming, la antigua Saigón, es la ciudad donde más barberos callejeros podrás encontrar. Basta salir a la calle y dar dos pasos. Ellos vendrán a ti.
Como curiosidad, muchos de los barberos que verás por la calle son militares retirados.

6. VIETNAM
¿Qué pasa cuando si vives en un país donde el espacio es tan caro que se hace inviable tener un local para montar una barbería? Pues que te coges una silla, un espejo y unas tijeras y la montas en la calle.
Eso es lo que pasa en Vietnam, y cortarse el pelo en uno de estos puestos callejeros es una experiencia que todo amante de las barberías debería probar. Arreglarse la barba es allí más complicado, ya que los asiáticos no destacan precisamente por la frondosidad de sus barbas y los barberos no tienen mucha experiencia en su arreglo. Con lo que, amigos barbudos, os recomendamos limitaros al corte de pelo.
Como casi todo en esta zona del mundo, deberás regatear con el barbero el precio a pagar, y aunque te pueda parecer un poco violento, es parte de la experiencia. Ho Chi Ming, la antigua Saigón, es la ciudad donde más barberos callejeros podrás encontrar. Basta salir a la calle y dar dos pasos. Ellos vendrán a ti.
Como curiosidad, muchos de los barberos que verás por la calle son militares retirados.

7. INDIA
En concreto en el norte de la India se produce una fusión entre el barbero callejero que hemos visto en Vietnam y la tradición Barber británica de sus antiguos colonizadores.
Igualmente, para cualquier amante de las barberías que visite una ciudad como New Delhi, antigua capital imperial, sería una visita obligada al menos uno de estos barberos. Los indios, sobre todo los del norte son famosos por sus largas barbas, con lo que aquí sí podrás encontrar fácilmente algún barbero que te la pueda arreglar.
Puedes encontrarlos tanto directamente en la calle como en pequeños locales abiertos al exterior. Verás como en esos locales no paran de entrar jóvenes que no van a afeitarse ni a cortarse el pelo, sino a peinarse, un servicio gratuito al que tú también puedes apuntarte.
Aparte de los servicios como barbero, son conocidos por ser buenos psicólogos y conversadores, con lo que podrás además recibir de él muy buenos consejos para tu visita.

7. INDIA
En concreto en el norte de la India se produce una fusión entre el barbero callejero que hemos visto en Vietnam y la tradición Barber británica de sus antiguos colonizadores.
Igualmente, para cualquier amante de las barberías que visite una ciudad como New Delhi, antigua capital imperial, sería una visita obligada al menos uno de estos barberos. Los indios, sobre todo los del norte son famosos por sus largas barbas, con lo que aquí sí podrás encontrar fácilmente algún barbero que te la pueda arreglar.
Puedes encontrarlos tanto directamente en la calle como en pequeños locales abiertos al exterior. Verás como en esos locales no paran de entrar jóvenes que no van a afeitarse ni a cortarse el pelo, sino a peinarse, un servicio gratuito al que tú también puedes apuntarte.
Aparte de los servicios como barbero, son conocidos por ser buenos psicólogos y conversadores, con lo que podrás además recibir de él muy buenos consejos para tu visita.
Comentarios (0)